Livin'
Blues fue un grupo de blues rock de La
Haya. Alrededor de 1970 la banda con Cuby + Blizzards se contaba entre los top
absolutos del mundo del blues de los Paises Bajos.
Podríamos
decir de que de haber crecido en Londres tranquilamente podrían haber estado en
el podio de aquellas grandes bandas de los 70’s del blues Ingles,
desafortunadamente la imposibilidad de mantener una formación estable como pasa
en muchos casos le impide alcanzar su verdadero potencial.
El
núcleo permanente consistía en Ted Oberg (guitarra), John Lagrand (armónica) y Nicko
Christiansen (voz, nacido Dominicus Christiaan Jansen). La
gerente del grupo era la madre de Ted, Françoise Oberg.
La
banda fue fundada en 1967 por Ted Oberg. Después de algunos cambios de
formación, con Oberg Cesar Zuiderwijk (batería),
Gerard Strötbaum (bajo), Nicko Christiansen y John
Lagrand. Tocan como grupo soporte en la gira que por Paises Bajos realiza Fleetwood Mac en febrero de 1969.
El
distinguido sonido del grupo no paso’ desapercibido a los oidos del
famoso productor inglés Mike Vernon (John Mayall, Fleetwood Mac, Focus) se hace cargo del grupo en 1972 después de la
transferencia de Phonogram a la compañía
discográfica Ariola
En
1974 el grupo se desbandó. John Lagrand tocará en el grupo Water, Nicko
Christiansen en Himalaya y
Ruud van Buuren en Long Tall Ernie and the
Shakers.
Ted
Oberg se siente obligado por el contrato con Ariola para continuar con la banda
Oberg
sigue tocando con varios músicos hasta 1980. Luego decide traer de vuelta
a Nicko Christiansen y John Lagrand y junto con el bajista Evert Willemstein y
el baterista Boris Wassenberg (también conocido como Beau Wassenberg) para
recrear la magia de aquel sonido del blues rock de unos diez años antes.
Durante
el Beatnach en La Haya (13 de junio de 1980), Livin' Blues es una de las pocas
bandas que quedan y, por lo tanto, uno de los actos más profesionales.Muchas
veces actuando simplemente bajo el nombre de sus fundadores Orberg y
Christiansen.
SIN
IMAGEN
Sin
imagen aparece el poema,
forma
que aún ha de surgir del ámbito de las palabras,
heredadas
de quien nunca conocí.
Lengua,
tallada en sueños, en púlpitos,
amasada
en lechos, cuartos solitarios,
útil
en vida y muerte,
arma
en la lucha contra el azar,
el
ardid del destino.
Quienes
fuimos, nuestro paso por el enigma,
está
escrito en palabras,
escritura
como hija del habla,
susurros,
lamentos,
la
médula de los pensamientos,
testamento
de una emoción desaparecida,
tono
de decretos para un futuro,
cuando
la muchedumbre se pierda hacia su mudo hogar.
(Extraído
de: Luz por todas partes, Poetas de La Haya}
Por Javier Paco Miró
Comentarios
Publicar un comentario