Por Javier Paco Miró
Vuelvo al Sur,
como se vuelve siempre al amor,
vuelvo a vos,
con mi deseo, con mi temor.
Llevo el Sur,
como un destino del corazon,
soy del Sur,
como los aires del bandoneon.
Con el
blues a flor de piel y mucha dedicación, José María Rearte empezó a
involucrarse en la escena musical de su Trelew natal. En 1994, formó la banda
Palo de Rosa, junto a Ricardo Pereda en batería, Daniel Muñoz en bajo y más
tarde Mauricio Nazar en guitarra. Dos años después se sumó a La Pelada Boogie
Band, que integraban Peto Ruiz en guitarra y voz, Claudio Rubio en bajo, y
César Castillo quien luego sería reemplazado por Diego "Búho"
Piazale. La Sinforosa fue la tercera banda que integró hasta la fecha junto a
Italo "Mano derecha" Contreras. A partir de 1999 comenzó a codearse
con músicos porteños que viajaron al sur. Primero, junto a Cesar Castillo tocó
con JAF, un año después lo hizo con Botafogo, Luis Robinson y Alejandro Medina,
ese mismo año conoce a Pappo. Participó del show por los 20 años de Los Zorros
de Florindo, junto a Ricardo Tapia de La Mississippi y gracias a ellos volvió a
tocar con Botafogo, además de Marcos Lenn y Viviana Scaliza. Ya en 2015 reeditó
La Sinforosa para telonear a Daniel Raffo en su visita a Trelew. Con su
proyecto más ambicioso JR y La hora del Blues, que contará con la participación
de numerosos músicos de la zona, por caso Alambre González, Ezequiel Valdez
Estrada, Luis Robinson, Mario Vidal, Ricardo Teiguel, entre otros, participó en
el Festival por el Día Internacional del Blues, junto a Santiago Federico Azar
y una selección de músicos de Bariloche, además de Germán Marco y Alberto Pol
Castillo de Córdoba, actualmente acompañado por Luis Bogarin (batería y
percusión) Fabio "Chiky" Arabena y Nicolás Baungartner (bajo). Con
este proyecto dio el salto que ansiaba y se volvió en un referente ineludible
del blues de la Patagonia, que lo llevó a grabar el tema "12 de Noviembre
" y "La ruta 40 del Blues "para el documental producido por
Alejandro García. En 2018 recibe el reconocimiento de la Dirección de Cultura
de la ciudad de Trelew a la trayectoria y sus grabaciones comenzaron a
escucharse en distintas radios del país. El pasado 1 de Agosto participó de la
cartelera mundial por el Día Internacional del Blues.
Entrevista
Jose
Maria Rearte nacido el 10 de Abril de 1977 en Trelew, Chubut, guitarrista y
compositor por más de 25 años de experiencia, el proyecto solista llamado
" JR y La Hora del Blues" está adaptando a diferentes formaciones de
acuerdo al lugar en que se desarrollan los shows, dando participación a un
centenar de músicos de la zona, en cada presentación se enfatiza el despliegue
de encuentro cercano con la audiencia y la participación por parte del público,
mientras relata la historia del Blues, compartiendo la experiencia de entrega a
lo largo de los años de recorrido, siendo principal referente de la zona a la
hora de hablar del género teniendo participación en cinco ocasiones en el
festival por el día internacional del Blues que se celebra cada primer sábado de
Agosto a nivel mundial. Los shows de JR han contado con la participación de
Luis Robinson, Alambre Gonzalez, Mario Vidal, Peto Ruiz, Alejandro Campagnusi
entre otros numerosos músicos de la costa Atlántica y el valle inferior del rio
Chubut. En épocas de pandemia se realizaron shows vía streaming participando en
los ciclos internacionales como Latinoamérica y el Blues Festival Internacional
de Blues de Pergamino Blues for a cause para la Blues society of Nepal y el
Festival de Blues de Posadas entre otras participaciones. Con este proyecto
cada viernes se realizan presentaciones de una duración aproximada a las 4
horas con el único propósito de tocar corazones al ritmo del Blues.
-
Leyendo
tu biografía veo que sos del 77, haciendo números ubico tu adolescencia (estimo
que como a todos es el momento en que definís y descubrís tu música) en 1990.
Internacionalmente es un momento alejado del blues y sus influencias en la música
que se difunde por los medios. Habiendo vivido algún tiempo en algunos lugares
del interior era en la radio en donde
encontraba una terrible diferencia con lo que yo escuchaba, comparado con
algunos espacios en las radios porteñas.
Mi vida de alguna manera siempre estuvo
relacionada al arte ya desde mi apellido jaja. Gracias a la música he podido
aprender de los grandes exponentes y llegar a conocer a Pappo...que como anécdota
al darle la mano le pregunte con esta mano saludaste a BB King ? jajá ,Daniel
Raffo, Alejandro Medina, Luis Robinson, Marcos Lenn, Daniel Alambre González , Juan
Rodríguez o Miguel Botafogo Villanova, Ricardo Tapia o Viviana Scaliza con
quienes he tenido el gusto de tocar, siempre fiel a la telecaster he tratado de
llegar a expresar mis sentimientos y llegar a tocar corazones al ritmo del
Blues.
-
¿Cómo
fue que un muchacho en los 90’s se topó con el blues, como recordás ese
encuentro?
Durante los 90 fue que se despertó mi interés
por el Blues, un joven que con 13 años ya tenía un interés por la guitarra
ahora con la influencia de mi hermano mayor Marcelo Rearte que me mostro la música
de los tejanos Johnny Winter y Stevie Ray Vaughan, Eric Clapton y Ry Cooder a
través de la película Croosroad, curiosamente todos músicos blancos, así empezó
mi búsqueda de identidad que me llevo hasta Charlie Patton, Son House, Robert
Johnson, Furry Lewis, Muddy Waters, Buddy Guy, ademas de BB King, Albert King, Albert
Collins, Robert Cray, Otis Rush, John Lee Hoocker, James Son Thomas, Hound Dog
Taylor, Jeff Healey, Robben Ford o Gary Moore, todos ellos, entre muchos otros,
estaban muy ligados al Blues en esos, algunos visitaron estas tierras y
lamentablemente no los llegue a ver personalmente, también los enormes músicos
locales como Oscar Alemán, Pappo, Manal, Pajarito, Memphis, La Mississippi,
Yaria Brother, La Petrolera, Danie Raffo, Alambre etc… fue una etapa de búsqueda
constante ya que las radios del momento apuntaban en otra dirección, recuerdo
una repetición de un programa de Bs As conducido por Bobby Flores que pasaba música
de los sellos Alligator Records y Blind pig, era muy raro un joven interesado
por escuchar y tocar blues
-
¿Quién
fue o quiénes fueron los primeros guitarristas que te hicieron “parar la oreja y
decir “guau”-“yo quiero tocar asi”? Paradójicamente se da en Buenos Aires a
pesar de la indiferencia en los medios y en parte de la población un boom del
blues y grandes músicos del género se arriman a estas costas, y Argentina es
considerada como una plaza distinguida por la cantidad de seguidores, la
posibilidad de hacer shows y la distinguida apreciación y entusiasmo del público.
El fenómeno empezó con BB King en los 80’ al cual pude verdos veces , pero lo siguieron otros notables
Clapton, Albert King, Robben Ford, Collins etc
Los primeros guitarristas que me
asombraron fueron músicos locales, Tino y Enrique Payllalef cuyo dúo se llamaba
Las guitarras del camino...y desplegaban una selección de tangos, folklore y música
popular ejecutando de manera espectacular los clásicos Pájaro campana y Camino
a San Francisco que recuerdo verlos ahí y decir ...yo quiero hacer eso jajá… mi
hermano fue una gran influencia ,Oscar Alemán, Paco de Lucia ...esa pasión ese
swing era genial Danny Gatton, Stevie y Jimmie Vaughan también me marcaron para
siempre .
-
También
dice tu biografía que sos autodidacta, no tuviste ayuda de algún professor ni
siquiera al principio, empezaste absolutamente desde cero?
Mi primer guitarra criolla fue regalo de
mi mamá entre los 6 y 8 años, luego con el paso del tiempo mi hermano mayor me
mostro algunos acordes, básicamente mirando videos y escuchando con atención me
largué a bucear en ese océano en el cual tenía que mover las manos a mi manera,
eso te lleva a tocar de distintas formas, con los dientes, detrás de la cabeza
o la espalda, con la guitarra entre las piernas, con un vaso una botella, una
chancleta...no hay reglas jajá. JR y La Hora del Blues es una propuesta que se
me ocurrió para acercar a la gente al Blues, con una imagen fácilmente reconocible
con sombrero y zapatos blancos y una guitarra Telecaster. A modo casi educativo,
en los shows, voy relatando la historia, los orígenes y evolución de esta música
en nuestro país y es una excusa para rendir homenaje a quienes plantaron las
semillas: Oscar Alemán, Pappo, Manal, Pajarito, Memphis, Dulces 16,Vox Dei, La
Pesada, La Mississippi, La Petrolera, Yaria Brothers, Botafogo, Daniel Raffo, Alambre,
Marcos Lenn ...etc. Al ser un proyecto solista se adapta a cualquier formato, desde
tocar solo con la guitarra hasta tener muchos músicos invitados que forman
parte de La Hora del Blues, que sería la
banda de acompañamiento. Ya han participado cerca de un centenar de músicos y
aficionados que se han sumado, me gusta que la audiencia participe, tener un
contacto mano a mano. Desde el comienzo me acompañan Fabio Arabena en armónica
y Luis Bogarin en batería y percusión, que además son amigos de toda la vida, el
resto son convocados a veces horas antes del show otras veces durante el show
...de manera descontracturada...al menos para mí… jajá
-
¿Cómo
formaste tu banda actual, dónde encontraste los músicos? contame un poco de ellos
Como te mencioné JR y La Hora del Blues es
una propuesta que se me ocurrió para acercar a la gente al Blues, con una
imagen fácilmente reconocible, a modo casi educativo en los shows, voy
relatando la historia, los orígenes y evolución de esta música en nuestro país
y es una excusa para rendir homenaje a quienes plantaron las semillas en
nuestro país…
-
Mirando
un poco al futuro ¿Cuáles son los proyectos más cercanos que tenés en carpeta?
Últimamente y por la pandemia he tenido la
oportunidad de llegar a un nuevo público a través de la tecnología, así también
proyectos musicales con colegas como Gustavo Sánchez Haase de Paraguay y
Enrique Caneo de Gral. Roca Rio Negro, tocar para la Sociedad de Blues de
Nepal, los festivales de Blues de Pergamino, Posadas y los ciclos Latinoamérica
y el Blues, así que muy feliz por eso, por lo que a futuro se refiere deseo
poder disfrutar en familia, pasar tiempo con mis hijos, grabar algo de material
que quedo pendiente y dejar alguna huella, soy un artista que cuenta historias...el
Blues es mi lenguaje...mi voz es la guitarra.
Comentarios
Publicar un comentario