Maestros del Blues … Ryan McGarvey, y el sueño como imagen de la muerte, según Isa, el Cristo profeta del Islam
Ryan
McGarvey es una estrella en ascenso. En los últimos años, sus elogios han
incluido ser seleccionado por Eric Clapton de más de 4.000 artistas de todo el
mundo para actuar en su Crossroads Guitar Festival 2010 en Chicago, al Premio
Anual Readers Choice de la revista Guitar Player por "Mejor Nuevo
Talento" en 2013. 2014 resultó ser otro año épico para McGarvey, ya que
votó al ganador del "Mejor guitarrista" en los European Blues Awards. Ryan
está constantemente de gira internacional, y graba cuando el tiempo lo permite.
Su
guitarra incendiaria, pero dinámica, deja a las multitudes de todo el mundo
maravilladas y con ganas de más. Con canciones fuertes, voces
galardonadas, una guitarra feroz, una ética de trabajo imparable y un amor
eterno por el hard rock con sabor a blues que vierte desde su alma, Ryan ha
sido comparado con los mejores en el negocio. Ryan McGarvey, aunque ya es
un profesional experimentado, tiene un futuro brillante por delante que acaba
de comenzar…
Según Joe Bonamassa: “Conocí a Ryan en 2006 y quedé muy
impresionado por la profundidad de su influencia y su capacidad para poner
dichas influencias juntas a su manera ... Verlo crecer como artista y escuchar
su nombre mencionarme tanto como es un testimonio de su arduo trabajo y habilidad”.
Nació el 30 de octubre de 1986 en Albuquerque, Nueva México, influenciado
artísticamente porJimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan y el propio Bonamassa ha
logrado diseñar su propia arquitectura musical son riffs a los cuales se los puede calificar
de épicos, tan brutales como maravillosos.
Fuente:
http://ryanmcgarvey.com/
Fragmento de la novela Et
Immatura Mors
(Capítulo III)
De todos modos sabemos que somnis imago
mortis, el sueño es la imagen de la muerte. Cualquier cosa que haga contempla
la muerte, destalló acertadamente Séneca, para luego agregar, es más cruel
tenerle miedo a la muerte que morir, planteados los términos lamento disentir
con Umberto Eco cuando en el Nombre de la Rosa metaforiza “La muerte es el
descanso del viajero, el fin de todos los trabajos”. Ciertamente, en nuestro
caso, y por el carácter prematuro del suceso no existe cansancio de vida ni
fatiga laboral alguna, incluso, y a favor de su consulta, existen un par de
manuales sobre el arte del buen morir titulados Ars Moriendi, escritos en la
primera mitad del siglo XV, en ellos de detallan protocolos y consejos para
llegar de buen modo a ese recodo de la vida – sentenció Isa, el Cristo Profeta
del Islam -
Comentarios
Publicar un comentario