Maestros del Blues.. Tadeusz Nalepa…. y su blues polaco... y si estamos en Polonia vale detenerse en la prosa de nuestro célebre Witold Gombrowicz…
Fue un guitarrista, cantante y
compositor de blues y rock polaco nacido el 26 de agosto de 1943 en Zglobien y
fallecido el 4 de Marzo del año 2007 en Varsovia. Músico de excepción, artista de academia. Siendo adolescente se graduó en violín,
clarinete y contrabajo en la academia de música de Rzeszów, más luego se dedicó
pura exclusivamente a la investigación de la guitarra complementando años
después con la armónica.
En 1963 gana el concurso de talentos de Szczecin y a partir de 1965 comenzó a desarrollar su actividad profesionalmente en bandas por él mismo armadas, por caso Breakout, y en solitario. En 1986, la revista Jazz Forum lo nombró el mejor músico, compositor y guitarrista.
En 2003, Nalepa recibió la Cruz de Caballero de la Restituta de
Polonia. Su discografía comprende sus diez trabajos con la mencionada banda
Breakout la cual lideró durante 13 años y dieciséis trabajos en solitario. Una
estatua lo inmortalizó en la ciudad de Rzeszów, más presimanete en los linderos
a la academia de música y sus canciones,
de particular cadencia, visten y engalanan las más logradas y excelsas antologías europeas
del género…
Pensamientos
al azar del Diario 1953-1969 de Witold Gombrowicz
-
¿Acaso
la ceguera que nos impide ver el mundo, la ingenuidad, la ignorancia son
consecuencia de la pérdida de independencia?
-
¡Dónde
se ha visto que un escritor serio fraternice de esta forma con cualquiera!
-
….
Desde hace mucho tiempo proclamo que el juicio del inferior duele y hiere como “un zapato demasiado estrecho” y que no es verdad que a nosotros, los
“escritores” no nos importe en absoluto.
-
Ahora
bien, el hecho de que cada uno de nosotros, lo quiera o no, tenga que ser el
centro del mundo y su propio juez supremo choca de manera evidente con el
objetivismo que nos obliga a reconocer mundos y puntos de vista ajenos.
-
El
desgarramiento más profundo del hombre, su herida sangrante, es justamente
esto: subjetivismo- objetivismo. Es lo fundamental. Lo desesperante. La
relación sujeto- objeto, es decir, la conciencia y el objeto de la conciencia,
es el punto de partida del pensamiento filosófico.
-
A
los ignorantes, para quienes la filosofía es un cúmulo de desatinos porque no
entienden nada, me permito llamar la atención diciéndoles que es sobre una
contradicción análoga que por ejemplo los físicos se rompen la cabeza….
Mas sobre el autor en: Yo también leí a Gombrowicz - Revista Anfibia
Mas sobre el autor en: Yo también leí a Gombrowicz - Revista Anfibia
Comentarios
Publicar un comentario