Maestros del Blues.. la descomunal guitarrista Orianthi Panagaris, y con su hardblues, la dramática potestad de las mujeres hermosas. Atraer y ser amadas por cuanto hombre exista, menos por uno, el hombre que aman
Notable
guitarrista australiana de ascendencia griega nacida en Adelaida el 22 de enero
de 1985. Su pasión por la música comenzó a temprana edad; a los tres años
comenzó a tocar el piano y a los seis se inició con la guitarra acústica. En su
primera adolescencia ya compartía escenarios con Steve Vai y cumplidos los 18 con Carlos Santana.
Esta
genio precoz rápidamente se incorporó a un prestigioso grupo de guitarristas
que suelen hacer presentaciones mundiales en conjunto. Nos referimos a músicos
de la talla de:
Eddie Van Halen, Steve Vai, Carlos
Santana, Tony Macalpine, Richie Kotzen, Richie Sambora, Steve Stevens, Jennifer Batten y Larry Carlton.
Ha
acompañado a Prince, a Clapton, a Michel Jackson, a Bonamassa, a ZZ Top y a
Alice Cooper.
En
su modo de tocar se expone la influencia que han tenido sobre ella Stevie Ray
Vaughan, Joe Satriani y Tommy Emmanuele. Posee tres trabajos como solista
Violet Journey (2007), Believe (2009), Heaven in This
Hell (2013) y uno en dueto con Richie Sambora titulado Radio Free America.
Si bien su fuerte se encuentra en el Hard Rock, en el Pop y en el Pop Punk, sus
incursiones dentro del Blues han impactado los oídos de los más exigentes
cultores del género, debido a eso es usual y convocante su presencia en los
shows de los más importantes y populares artistas contemporáneos de blues.
Además de la guitarra toca piano y batería siendo su registro de mezzosoprano
muy personal.
La mujer que los mitos no se
atrevieron a mencionar…. por El Espejo Gótico
Hay personas que para amortiguar sus desdichas buscan consuelo en la fatalidad ajena...
Pero Eleonora
estaba lejos de hospedar ese sentimiento que los teutones llaman
sagazmente schadenfreude,
o alegría por la desgracia ajena; porque los infortunios que la
consolaban no eran los de sus amigas. Peleas de pareja, discusiones familiares,
inestabilidad laboral, incertidumbre vocacional, eran parte de la amplia
variedad de disgustos que sus amigas le confiaban, sin lograr que Eleonora se
sintiera mejor acerca de sus propios problemas. Y el problema de Eleonora era
grave: jodido, en una palabra; y tal es así que para encontrar a alguien que
sufriera algo parecido debía recurrir a la mitología. Es verdad que la mujer
ocupa su lugarcito en mitos griegos —
pensaba Eleonora, mientras hojeaba un libro de Robert Graves
—, pero casi nunca realizando hazañas, sino más bien precipitando al héroe para
que las realice. Salvo las diosas, que también tienen sus lindos quilombos, las
mujeres en los mitos griegos no la pasan nada bien. La mayoría, de hecho, están
condenadas a llevar un destino ingrato sobre los hombros. Como el mío — pensó
Eleonora. Por ahí anda Andrómeda,
fijate, que de tan linda enfureció a Poseidón. El dios envió al Kraken para
destruir al reino, pero Perseo —un
hombre, cuando no— la rescató. O Antígona, la hija de Edipo,
que fue condenada a ser enterrada viva por apiadarse del cadáver de su hermano.
Los ejemplos de mujeres condenadas abundan — pensó Eleonora —, pero ninguna
condena se parece a la mía. Se permitía pensar en voz alta porque sus amigas no
estaban presentes. Para ellas, la condena de Eleonora era vista como una
bendición. La idolatraban. Después de todo, ¿a quién no le gustaría ser deseada
por todos los hombres como lo era ella?. Pero una condena, o una maldición
divina, no se definen por sus reglas generales, sino por una única e
irreversible excepción. En otras palabras: toda condena es una bendición a la
cual se le arranca una parte.
Siguió hojeando a Graves:
Ariadna,
por ejemplo, fue rescatada por Teseo.
Incluso lo ayudó a derrotar al Minotauro, pero después fue abandonada por el
héroe en una playa de cuarta. Para colmo, Teseo se enamoró de la hermana de
Ariadna: Fedra, y ésta a su vez se encaprichó con el hijo del héroe: Hipólito. Condena
fea la de Ariadna, es cierto, pero no tanto como la mía. Eleonora entonces leyó
la historia de Níobe, princesa de Tebas, que por tener seis hijos despertó la
ira de la diosa Leto, que tenía solo dos. Esto no le trajo demasiado consuelo. Entonces
reparó en Casandra, princesa de Troya, a quien Apolo le dio el don de
pronosticar el futuro con absoluta precisión, y la condena de que nadie creyera
en sus predicciones. Otra vez la misma dinámica: bendición (predecir el futuro
con total certeza), y maldición (que nadie crea tus predicciones). Eso es estar
condenado. Si habrá protestado Casandra. Se la imaginaba gritando a los cuatro
vientos que el caballo de madera tenía la panza llena de aqueos. Ningún troyano
la escuchó. Eleonora cerró el libro. Basta de mitologías. Basta de
comparaciones. Su vida ya era una condena suficiente como para andar sintiendo
lástima por los demás. Después de todo, quizás ella misma había sido olvidada
por los mitos. Quizás esa era la parte que había sido arrancada. Porque
Eleonora estaba segura de que los dioses la habían condenado a enamorar a todos
los hombres, excepto al que ella amaba.
Comentarios
Publicar un comentario