Maestros del Blues.. la leyenda del Taj Mahal. Nos la cuenta Javier Paco Miró y un Epílogo en medio de 12 compases
Por Javier Paco Miró
Taj Mahal, su verdadero nombre es
Henry Saint Clair Fredericks, nació en
Nueva York el 17 de mayo de 1942. Si bien es un músico por
formación de blues, logró fusionar lo rural del género con el jazz,
el reggae, el
calypso, el zydeco y la
música
hawaiana en una sintetizada e infinita melodía propia. Su padre era un indígena de la zona del oeste de Estados Unidos y su madre era afroamericana,
de manera que Taj fue expuesto a múltiples culturas desde su nacimiento.
Durante algún tiempo Mahal desarrolló su pasión
hacia la agricultura por encima de la música. A los dieciseis años ya trabajaba
en una granja lechera en Palmer, Massachusetts, no lejos de Springfield. A los
diecinueve se había convertido en capataz de finca, haciéndose cargo del lugar.
Taj Mahal, su nombre artístico, vino a él en sueños
sobre Gandhi, India y la tolerancia social. Lo comenzó a usar entre 1959 y
1961, alrededor del mismo tiempo él comenzó a asistir a la Universidad de
Massachusetts. A pesar de haber asistido a una escuela de agricultura
profesional, convirtiéndose en un miembro de la organización nacional de FFA,
con especialización en ganadería y en Ciencias Veterinarias y Agronomía, Mahal
decidió en ese entonces tomar el camino de la música. En la Universidad dirigió
una banda de rythm and blues llamada Taj Mahal & la Elektras y, antes de
salir para la costa oeste de Estados Unidos, también formaba parte de un dúo
con Jessie Lee Kincaid. Grabó su primer disco en 1967 y rápidamente estaba
dando shows con los Grateful Dead y Jefferson Airplane.
Fue multi-instrumentista, tocaba la guitarra,
el piano, el bajo, el órgano, la mandolina, el
chelo, el salterio, el flautín, la armónica, la kalimba, el
vibráfono y el dobro. Siempre se esmeró para componer nuevas
músicas combinando formas musicales diversas obteniendo resultando plenos de
energía y grácilmente evocativos. Durante un breve período, en 1971,
colaboró con la banda de jazz-rock española Om. En la década de 1990, desarrollando su
tarea artística de la mano de la grabadora independiente Private records, hizo
trabajos colaborativos con Eric Clapton y Etta James.
En 1997 ganó mejor álbum
contemporáneo de Blues en los premios Grammy, seguido de otro Grammy para
Shoutin en el año 2000. En el año 2002 apareció el álbum Red Hot y Riot en
homenaje al músico nigeriano afrobeat Fela Kuti. El álbum producido Paul Heck
fue ampliamente aclamado, y todas las ganancias del expediente fueron donadas a
Caridades del SIDA.
En mayo del 2017 Mahal se asoció con Keb' Mo' para
lanzar un álbum TajMo. El trabajo tiene algunas apariciones de Bonnie Raitt,
Joe Walsh, Sheila E. y Lizz Wright y tiene seis composiciones originales y
cinco covers de artistas y bandas como John Mayer y The Who. En junio de 2017,
Mahal apareció en la película documental ganadora del premio The Sessions
epopeya americana, dirigida por Bernard MacMahon, grabación "Agua por
todas partes" de Charley Patton en el primer sonido eléctrico de los
1920 el sistema de grabación
"El Taj Mahal es un aventurero musical. Este
veterano bluesman americano durante mucho tiempo se ha fascinado por estilos
africanos y ha explorado los enlaces con el blues a través de sus grabaciones
con Toumani Diabate o energizados colaboraciones con Tinariwen. Ahora ha pasado
de Malí a Zanzíbar, un equipo con orquesta más conocido de la isla, y un
recordatorio de que hay buena música en África del este también. El Club
Musical de la cultura es una intrigante, banda acústica rítmica y señorial.
Mezcla de violines con tambores de mano y el oud, el laúd árabe, con la cítara
como con el qanun en canciones que están influidos por el árabe y asiático así
como africano…”
Epitafio
de Gustavo Marcelo Sala
Me desperté en la oscuridad de
la madrugada a poco que comenzara a sonar el milagroso timbreo del placer.
Estabas sobre mí, dándome la espalda, protegiendo y a la vez controlando con
tus espléndidas piernas mi sencilla humanidad. Estabas inclinada un poco hacia
adelante para lograr tener una perspectiva cardinal del juego que habías diseñado con la ayuda de un espejo que en la cabecera te iba a mostrar con rudeza la marca de cada gemido en tu rostro. Los dos flancos de luz laterales que le daban
aire a la danza formalizaban la masculina rigidez del miembro, el cual era
absorbido y liberado por tu libre albedrío y sensualidad. A veces llegabas
hasta los límites de mis testículos, los cuales acariciabas levemente, para de
inmediato deslizarte hacia arriba de manera recorrer en círculos y con suma
delicadeza un glande tan firme como rendido a tu voluntad. De mi parte la
perspectiva me exhibía cada uno de los movimientos de un universo en plena rebeldía
y su matrimonio con el arte, sexo
armónico, poético. Y avanzabas y te
detenías, todo al ritmo del temblor de mis piernas, dilema que tabulabas hasta
el paroxismo. Incluso, en cierto momento, pusiste punto muerto, y tal como
estabas te retiraste en dirección a mi boca y colocaste tu sexo a su altura de
manera que tu boca estableciese con el mío la perfecta simetría erótica. Nada
debía secarse, la humedad de nuestros
humores y fluidos naturales era el lubricante imprescindible de un motor que
solamente funcionaba gracias al ardor de nuestros cuerpos entrelazados. Y otra
vez mis piernas temblorosas te indicaron que debías aplacar la expulsión,
pero las tuyas, temblorosas, y ahora dominadas por la excitación, te
impidieron resolverlo con solvencia arbitraria, mi lengua te estaba robando
hasta el último olvido, hasta el último dolor, la última mentira de la que fuiste
víctima, la última tristeza… Y no pudiste, y no dejé que retomaras la perspectiva
llevando tu desesperación a los límites
de la sed, y tuviste sed y me bebiste íntegro e intenso, cálido y reparador… Me
volví a dormir, menos cansado, lagrimeando... porque no estabas…
Catfish es un tema que eleva al blues a niveles altisimos una mezcla de bellos sonidos emergen de diversos instrumentos uniendo norte sur este oeste,pasado y futuro ,realmente trasciende el blues para ser mas bien un himno.
ResponderEliminarTambien sugiero escuchar un encuentro que tuvo con el legendario Mike Bloomfield
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=LOPUbqI5yhk