Maestros del Blues… Indígenous.. blues y poesía de la Nación Nakota, fusión de culturas… Javier “Paco” Miró nos guía por territorio Sioux…
Por Javier “Paco” Miró
Blues. llanura y poesía ha brindado el
blues desde diversos rincones, esta vez se trata de un país dentro de un país:
la Nación Nakota…
Indígenous es una banda de blues-rock americano de Dakota del sur, puntualmente de la originaria Nación Nakota. El grupo originalmente estuvo formado por Mato Nanji en voz y guitarra, más tarde también en el bajo, junto a su hermana, Wanbdi en batería, voz y su primo Horse en percusión. Fue el primer grupo musical nativo americano en tener un Top 10 hit en la radio desde los años 70. Su música está influenciada por Stevie Ray Vaughan, Jimi Hendrix y Carlos Santana.
El estilo y habilidad de Mato Nanji
tiene dibujadas comparaciones a cada uno de estos guitarristas. La banda
también ha compartido escenario con artistas de diferentes géneros musicales
tales como B.B. King, Santana, Bonnie Raitt, Joan Baez, Indigo Girls, Jackson Browne,
Dave Matthews Band y Los Lonely Boys. También han encabezado sus propias giras.
Los miembros de Nakota Nation
crecieron en la Reservación india del Yankton Dakota del sur, donde su padre,
Greg Zephier se convirtió en un portavoz para los derechos indígenas. En las
décadas de 1960 y 1970, Zephie produjo su propia música e influenció a sus
hijos con registros de músicos de blues como B.B. King, Buddy Guy, Freddie King
y les enseñó a tocar sus respectivos instrumentos. La familia comenzó a
presentarse juntos, y pronto los niños estaban tocando por cuenta propia. El
grupo lanzó su álbum debut, “Things to do” en Pachyderm Records en 1998. En
1999 Indígenous ganó tres premios de música americana nativa con su disco de
debut, incluyendo dos honores: álbum del año y grupo del año. La canción
"Now you are gone" alcanzó el puesto #22 de Rock Mainstream
Billboard. Amazon.com nombró a Indigenous la banda Blues del año. B.B.
King se convirtió en un admirador de su sonido e invitó a la banda para unirse
a su gira Blues Festival Tour. Más
adelante, durante ese año, lanzaron un single Blues This Morning, y un álbum
de larga duración Live
at Pachyderm Studios, en 1999 continuó su impulso ganando
dos premios como el mejor álbum de Blues de música americana nativa y
grupo del año en 2000.
Su siguiente LP titulado Circle los
colocó entre los primeros puestos del Billboard 's Top Blues Albums Chart después de su
lanzamiento en el año 2000.
Después de
esto vinieron en el 2003 el álbum Indígenous y en el 2005 “Largo camino a
casa” este ya con su propia etiqueta de registro. Más recientemente, la banda lanzó The Acoustic
Sessions en junio de 2010.
Después de grabar su álbum de 2006, Persiguiendo el Sol, Mato comenzó a
tocar con una nueva formación que incluía bajista Chaney Bryant y el baterista
Ray Mehlbaum. En
2008, Mato escribió y grabó el álbum Broken lands que fue lanzado el 12 de
agosto de 2008. En su último CD titulado “Americanos
Desapareciendo” del año 2012 Mato rindió homenaje a su padre, Greg Zephier,
como asesor espiritual y portavoz del Consejo Internacional de tratados indios.
También se lo dedicó a todos los jóvenes que aún viven en las reservaciones
indígenas. Con “Americanos Desapareciendo”
(su álbum comercial número 10), lanzado por el Blues Bureau
International, una división del Shrapnel Record Group ,
obtuvo otra vez el premio del Premio de música americana nativa
"Álbum del año" en el 2014.
Mato Nanji dijo en su momento sobre
su padre: “Él es mi músico favorito... Simplemente sentí que era tiempo de
hacer un homenaje a él y a su banda..”
“Los Nakota son junto con los Dakota
y los Lakota son parte de la gloriosa nación Sioux que habitaron vastas
regiones del Norte de Estados Unidos y Sur oeste de Canadá. Son aquellos
legendarios de Nube Roja, Caballo Loco y Toro Sentado, son los que vencieron a
las tropas de Coster, son el espíritu invencible.”
Dos poemas Sioux
El gran espíritu
Hubo un tiempo cuando la tierra era
sagrada, y los ancianos eran como uno con él.
Un momento en que sólo los hijos del
gran espíritu estaban aquí para encender sus fuegos en estos lugares donde no
hay límites...
En ese momento, cuando había
solamente formas simples, vi con mi corazón los conflictos por venir, y si iba
a ser para bien o para mal, lo cierto es que todo cambiaria desde entonces.
Plegaria del Lobo
Su espíritu nos dio la vida tu poder
nos dio fuerza su existencia nos ha dado propósito, hábilmente nos ensombrece.
Llenos de júbilo contemplamos
la madre tierra lado a lado, voluntariamente compartimos amablemente esta
tierra, era tanto que aullamos juntos. Juntos lloramos a nuestros ancestros. Miedo
no miedo, pero abrazo somos el pueblo de los Sioux Somos el lobo, nuestro
hermano ancestral…
A propósito. Hace unos días y
de manera coincidente el diario argentino Página 12 publica un artículo relacionado
con nuestro posteo titulado El Último Guerrero en honor al Gran Cacique Nube
Roja:
Comentarios
Publicar un comentario