Bill Perry,
guitarrista, cantante y compositor, fue uno de los narradores más creativos en
el lenguaje moderno del blues a pesar de su corta carrera, lamentablemente,
falleció de un ataque cardíaco en el verano del año 2007.
Tenía apenas 49 años.
Había nacido el 25 de diciembre de 1957. Estalló en el circuito nacional de
blues a mediados de los años 90 con la etiqueta de corta duración Point Blank /
Virgin Record. Nacido y criado en Chester, Nueva York, Perry consiguió
su primera guitarra a los cinco años. Aprendió rápidamente el tema de
"Batman" mientras crecía en un hogar lleno de música. La abuela
de Perry tocaba
el órgano en la iglesia, sin embargo él se
sintió atraído por los álbumes de Jimmy Smith de su
padre, que incluía al guitarrista de jazz / blues Kenny Burrell.
Durante sus años de formación, sus guitarristas favoritos fueron Jimi Hendrix, Duane Allman y Johnny Winter. También
amaba a Albert Collins , BB King y Freddie King .
En una biografía que acompaña
a uno de sus lanzamientos de Blind Pig Records, Perry describió
sus influencias y su efecto en sus estilos de ejecución y ejecución: "Me
encanta el blues tradicional, lo escucho mucho. Pero para tocar el clásico
blues antiguo, no sería natural para mí, porque no vengo de eso.
Me
gustaron Johnny Winter y Eric Clapton porque
giraron el blues a su manera y lo hicieron popular. Eso es lo que estoy
tratando de hacer”. Cuando tenía 13 años, Perry había
entrado en su primer concurso de talentos. Dirigió una procesión de bandas
de rock y blues-rock a lo largo de la escuela secundaria, cortándose como
guitarrista y vocalista principal.
Después de la
secundaria, Perry pasó
un tiempo en California y Colorado, mientras perfeccionaba sus estilos
distintivos de guitarra. En 1988 acompañó al cantante de folk Richie Havens en
espectáculos donde este quería actuar en formato trío, ya en 1989 realizó una
gira por Europa junto a Rick Danko, Garth Hudson y Levon Helm integrando
The Band como parte del vigésimo aniversario de Woodstock.
Una noche en un club de blues
de Nueva York, Perry y
su banda tocaron un conjunto de canciones de Jimi Hendrix . Como mencionamos Richie Folksinger Havens se
le acercó y le pidió su número de teléfono. Las reuniones dieron como
resultado giras mundiales. Es en este momento, acaso inspirado por la compañía
de Havens, cuando Perry comenzó a perfeccionar seriamente sus habilidades como
compositor. Estimulado en parte por todos sus viajes, tenía muchas ideas
para las canciones de blues.
Perry lanzó
su primer álbum en 1996 y lo siguió con una sucesión de otros excelentes
lanzamientos, incluyendo Greycourt Lightning en 1998. En 1999,
lanzó High Octane en
Car Wash Records, un álbum en vivo grabado en Manny's Car Wash, el ahora
difunto club nocturno de blues Upper East Side Manhattan.
Perry realizó una
emocionante actuación en el Festival de Blues de Bishopstock en Inglaterra más
tarde en 1999, lo que atrajo la atención de Blind Pig Records. Lanzó Fire It Up ,
un álbum co-producido por Jimmy Vivino ,
en 2001, y siguió con varios otros buenos lanzamientos que muestran el alcance
de su talento como compositor, incluido Crazy Kind of
Life en 2002 producido por Popa Chubby,
su compañero de toda la vida en la escena del blues de Nueva York, y su último
álbum, “No sé nada sobre el amor”, cuyo lanzamiento fue en el
año 2006.
Perry fue
muy querido y muy respetado en las escenas de blues de la ciudad de Nueva York
y Nueva Inglaterra, y mientras realizó incursiones en otras áreas del país y en
Europa, fue víctima de formatos de radio cada vez más estrictos que permitieron
menos blues en las radios comerciales y públicas. Después de su fallecimiento
en julio de 2007, Havens declaró "Escribió canciones que podrías jurar que
fueron escritas por Muddy Waters .
Creo que es el mejor músico de blues del mundo, pero fue muy tímido cuando se
trataba de su música y creo que eso es lo que lo impulsó a hacerlo tan bien ...
él te dirá que solo fue Bill Perry,
pero cuando estaba en el escenario, era un monstruo”
Fuente: All Music
https://www.allmusic.com/
Comentarios
Publicar un comentario