Maestros del Blues. Maurice Rodgers .. Las experiencias de la vida son tu propio blues... le confesó Maurice a Javier "Paco" Miró antes de irse del bar...
Por Javier "Paco" Miró
Nació en East Chicago, Indiana. De joven estudió piano clásico,
pero fue de inmediato influenciado por escuchar los acordes del blues de la
discoteca de su padre. A mediados de la década de 1960, las grabaciones producidas
por el sello discográfico estadounidense Stax influenciaron de manera
determinante en sus gustos musicales. En la escuela secundaria formó su primera
banda, The Rocketeers. Después de entrar en la Universidad del Estado de
Indiana, fue el líder del Combo de Rodgers de Maurice. Su amor por tocar música
lo llevó a dejar la Universidad y trasladarse a Los Ángeles, California,
convirtiéndose en un músico full time.
En 1973,
Rodgers había Co-producido el álbum Sonny y Brownie (A & M Records), Sonny
Terry y Brownie McGhee, donde se destacó en los teclados.
Después de
un tiempo como músico de sesión, se dedicó a escribir canciones
para Motown y Chappell & Co. También trabajó como productor de discos
antes de continuar sus estudios y graduarse en filosofía en la
Universidad Estatal de California, Northridge.
Su primer
álbum solista, Blues
Is My Wailin' Wall, y fue lanzado en 1999 por Blue Thumb Records. La
letra de varias de las canciones en el álbum presenta visiones filosóficas de
Rodgers de la humanidad. En el año 2000, Rodgers participó en el Festival de
Blues de Notodden.
Sus excursiones Europa han incluido conciertos en la discoteca New
Morning de París. En 2001, actuó en el álbum de Memphis, registrado por
Jean-Jacques Milteau, que también incluyó contribuciones de Little Milton y
Mighty Sam McClain. Continuó con sus propias grabaciones en el 2002 con Black Paris Blues, un álbum en vivo publicado en 2004 y Redneck Blues
(2007). Su lanzamiento más reciente fue Cadillac Jack en 2012. Rodgers prosigue
actualmente con su música de gira por los circuitos prestigiosos de Blues en
Europa y USA.
Mighty Mo Rodgers
El Blues te
enseña … si escuchas. Si no escuchas, no aprenderás nada y solo crearás ruido.
El Blues es una musa. Primero tuve que aprender a escuchar… sólo entonces el
Blues renunció a algunos de sus secretos. Y lo que el Blues enseña, es sólo
para ti. Ve que el Blues te deconstruye, te arruina, te humilla.
Porque el Blues
es verdad y la verdad te hará libre. El Blues significa todo para mí. Somos la
gente del Blues … y el Blues es un regalo de Dios, dado a nosotros para negar
la mentira de nuestra nada. Y ahora, ha dado la vuelta al mundo… para liberarlo
de su ilusión de división de raza, clase, sexo, cultura y color. El Blues
muestra a través del poder de su sonido metafísico, que el mundo es uno.
Para ser un buen
escritor de canciones de blues, una vez más lo digo, tienes que escuchar y
mirar a tu alrededor. También escucha, a los grandes escritores de canciones de
Blues. Willie Dixon fue uno de los mejores. Lo escuché. Era un gran bajista
también. Me decidí por el Blues y me alegro de haberlo hecho. Con demasiada
frecuencia, los jóvenes se despiertan y dicen: “Creo que tocaré Blues”. No es
tan simple. El Blues puede ser simple en cuanto a la estructura, pero es
complejo en cuanto a la textura, el tono y el tiempo, y por supuesto, el
contenido. Además, está basado en las condiciones existenciales de la vida. Los
Bluesmen y las Blueswomen verdaderas, cantan sobre la vida, su vida,
lamentablemente hoy en día muchos de los llamados Bluesmen, cantan solo “una
canción de blues”, que es como cualquier otra canción.
Las experiencias
de la vida son tu propio Blues. Todos tenemos un libro por escribir, esa es
nuestra vida. El Blues, el Blues real, es la historia de tu vida. Si puedes
cantar las experiencias de los demás, con empatía y humanidad, pero sin eso, te
sale como lo llamo: Disneyland blues, blues reciclados, y en verdad, melodrama,
“blues actuado”. Sin embargo, se vende porque es como la ópera, una ópera de
Wagner. No es fácil, siempre tocar al borde del abismo, donde nació el Blues.
Yo también tengo que retroceder a ese borde y volver a los héroes. Pero eso
sólo funciona si estás escuchando las voces, de los iniciados, de los iluminados
y permitiéndoles hablar a través de ti. Mis canciones de Blues surgen de lo que
he vivido y de lo que he llegado a saber. La vida es el maestro y la única vida
propia es el vínculo directo real. El Blues no es abstracto, sino que sale de
la vida… de lo vivido. Cualquier otra cosa, deshumaniza al Blues haciéndolo
imitar lo real. Y, en verdad, eso es lo que la gente está haciendo y comprando
en la actualidad. No hay mucho Blues original por ahí. Yo hago todos mi Blues
original y mis temas salen de lo que veo hoy como la condición humana. Esto es
Blues vivo, no Blues muerto sobre “una mula pateando en mi puesto”. Sólo
Howlin’ Wolf pudo ser Howlin’ Wolf, sólo Muddy pudo ser Muddy, sólo Elmore
James pudo ser Elmore James. Sin embargo, todos estos jóvenes artistas intentan
cantar como ellos, es simplemente falso en el mejor de los casos y oportunista
en el peor.
Así que mi
sonido básicamente lo tomo de las páginas de mi país y del mundo, y lo pongo en
mi Blues y/o lo filtro a través de Blues. El Blues es mi maestro y musa, sólo
tengo que escuchar. El Blues es una filosofía de vida.
Fuente: Cultura
Blues
http://www.culturablues.com/2018/02/mighty-mo-rodgers/
Comentarios
Publicar un comentario