Maestros del Blues. Glenn Hughes y algo sobre esos estúpidos que escriben y publican o no sus creaciones...
Pocos músicos tienen la
trayectoria de Glenn Hughes. Haber militado en Deep Purple y en Black Sabbath habla
de sus talentos musicales. Nació en Staffordshire, Reino Unido, el 21 de Agosto de 1952. Por fuera de ser uno
de los íconos del Rock, este eximio bajista ha incursionado y muy
eficientemente dentro del blues de la mano de Gary Moore, grabando junto a él
Run For Cover.
Por 1973 ingresó a Deep
Pulple reemplazando en el bajo a Roger Glover aunque destacó como vocalista
hasta el final de la banda acaecido en 1976.
Sus excesos provocaron
extensos períodos de austeridad laboral, para 1980 sus problemas con las drogas
y el alcohol comenzaron a conspirar contra sus proyectos musicales, a tal
punto que sus giras y grabaciones con Black Sabbath, grupo que lo había incorporado a su staff, se mostraron irregulares debido a su estrado general y
sobre todo a la degradación de su voz.
En 1991, bastante mejorado
de sus adicciones y ciertamente rejuvenecido, recompone su luz y es invitado
por diferentes músicos para colaborar en la sesiones de grabación: John Nurom,
Johnnie Bolin, para una gira en homenaje a su hermano fallecido Tommy, volvio a
colaborar con el guitarrista y fundador de Black Sabbat, Tony Iommi, más tarde
con Chad Smith y John Fusciante de Red Hot Chili Peppers con los cuales hizo
una gira presentando el
álbum Music for the Divine.
En el año
2009 forma la banda Black Country Communion con Jason Bonham (batería), Joe Bonamassa (guitarra)
y Derek Sherinian(teclados). La banda lanzó tres álbumes hasta 2012
y se disolvió en marzo de 2013 tras la partida del guitarrista Bonamassa.
Black Country Communion se reunió en 2016 y lanzó un cuarto álbum en 2017. Si
bien no se lo podría encuadrar como un maestro del género ya que no dejó huella
dentro de la historia del blues por dedicar su carrera al Rock y al Metal bien
podemos arroparlo como propio ya que sus incursiones los exhibieron como un
intérprete a la altura de los mejores
Estúpidos
En la actualidad cualquier estúpido con recursos económicos escribe y
publica un libro y eso de ninguna manera lo convierte en escritor”. Esta
sentencia cuyo autor prefiero mantener en reserva presenta a mí entender
flancos que es necesario desglosar. Tras el carácter taxativo de la afirmación
se esconde un sofisma sencillo de refutar con el siguiente razonamiento: “En la
actualidad cualquier entusiasta de las letras o escritor profesional, bueno o
malo, estúpido o no, con suficientes recursos, está en condiciones de publicar
un libro”.
Estimo que la estupidez, la literatura, y la posibilidad de
publicar no son términos equivalentes ni guardan relación entre sí y más
teniendo en cuenta que los hermosos textos del gran escritor estadounidense
Lovercraft vieron la luz recién pasada una década de su extremo final, sin
mencionar el trágico derrotero del joven talento John Kennedy Toole y aquella
obra magistral titulada La Conjura de los Necios, por lo cual no queda mucho para agregar sobre
de qué se trata ser escritor... a propósito, en breve será publicada mi
segunda obra, en este caso Cuentos y relatos breves.. lo dicho... cualquier estúpido...
Bonus con Bonamassa y en vivo...
La guitarra de Luthaker en el tema de Niacin por dios !!! Lujo de invitados todos estos musicos vien y respiran blues en cada nota no necesitan la etiqueta.
ResponderEliminarMi recuerdo aun impactante cerquita de la casa que alguna vez alquilamos pero muchos años antes un tal Roberto Nieves probando las bandejas para el baile en un garage me dice "escucha esto" ...le siguieron unos surcos crujientes y luego la voz de Hughes en Purple,la electricidad, la estatica y la piel de gallina !!que musicos!!Aguardamos impacientes la novedad literaria , buena suerte!!