Maestros del Blues... Paul Rodgers, propone Javier “Paco” Miró.. y algo sobre un programa de radio que no fue...
Por Javier "Paco" Miró
Cantante británico nacido en Middlesbrough el 17 de diciembre de 1949,
conocido por ser miembro fundador de las bandas Free y Bad Company. Ambas bandas disfrutaron del éxito
internacional en la década de 1970. Antes de establecer su carrera en
solitario, también fue miembro de The
Firm y The Law. Entre 2005 y 2009 se reunió con dos
miembros de Queen,
formando la alineación llamada Queen + Paul Rodgers, con la cual salió de gira y
grabó un álbum. A Rodgers también se le ha dado el apodo de "The
Voice" (La Voz). Ha sido calificado en el puesto 55 del ránking entre los 100 Grandes Cantantes de Todos los
Tiempos" en la revista Rolling Stone y figura en el puesto 9 dentro del listado los 100 mejores vocalistas del Metal
de todos los tiempos.
Como
cantante y compositor de la banda de blues- rock Free en 1970,
lideró los ránkings radiales a nivel internacional con "All Right Now".
Con
Bad Company tuvo giras exitosas desde 1973 hasta 1982,
y tuvo varios éxitos tales como "Feel Like Makin' Love", "Can't
Get Enough", "Shooting Star",
"Bad Company"
y "Run With The Pack",
entre otras. Rodgers también mostró su talento instrumental en varias
canciones, como las ya mencionadas "Bad Company" y "Run With The
Pack", donde ejecuta el piano; "Rock And Roll Fantasy"
en guitarra; y en la balada "Seagull" donde Rodgers tocaba
todos los instrumentos
En
1993 publicó un nuevo álbum solista, “Muddy Water Blues: A Tribute to Muddy Waters”,
nominado a los premios Grammy. Rodgers escribió la canción que da título al
álbum y contó con la participación de varios guitarristas como Brian May, Gary Moore, David Gilmour, Jeff Beck, Steve Miller, Buddy Guy, Richie Sambora, Brian Setzer, Slash y Trevor Rabin, por nombrar algunos.
De
este álbum seleccione’ estos 5 blues, pero la historia es mucho más larga,
trabajos con todos los grandes del Blues Británico en “The Firm”, giras con
SRV, y nada menos que QUEEN luego de la muerte de Fredy Mercury, pero quizás
semejante trayectoria merezca otra entrada en el futuro.
Nos Disparan Desde el Campanario Radio,
el programa que
no fue..
Fueron 315 minutos de radio, durante ese lapso de
tiempo nos enteramos de la vida de Irena Sendler, de Micaela Feldman de
Etchebehere y de Luisa Michel, tomamos mate con la ciencia de Sadosky, de
Klimovsky, y de Rutherford. Papini, Barret, Ardizzone. Giardinelli, el Ómar
Milano, Arlt, y quien suscribe contamos historias sobre la cultura, el
individualismo y la libertad, ficción y realidad se hicieron amables concesiones.
En los primeros 105 minutos hubo blues,
mucho blues, en los segundos nos acompañó Sabina, en los últimos Silvio
Rodríguez. Beethoven, Strauss, Chopín y Dvorak no quisieron estar ausentes y
musicalizaron de fondo los textos, mejorándolos... Así las cosas, nada bueno
dura demasiado, acaso está bien y correcto que así sea...
de la epoca de “Free” vale la pena parar la oreja a los solos de guitarra de una leyenda llamada Paul Kossof (Moonligth), también se destaca el solo de Guilmore en el 2* tema
ResponderEliminar