Maestros del Blues. The Beatles Blues y una historia en donde Javier “Paco” Miró nos cuenta acerca de lo que pudo haber sido para el género la irrupción de los genios de Liverpool, el recordado Beto Badía y algunas estrofas sobre el tiempo y lo que uno tenga ganas de recordar, olvidar y tolerar... cosas que cuelo cual traficante aprovechando la bonhomía de sus numerosos seguidores...
Por Javier "Paco" Miró
Algunos dicen que cuando todo se volvió
complicado y dejaron de tocar en vivo, debido a los gritos, las amenazas, y los
problemas con los grupos fanáticos cristianos, el grupo podría haber tomado un
giro inesperado. Cuando managers y productores les quitaban el aire y
los obligaban a pasar innumerables horas en el estudio hasta llegar a cansarse
el uno del otro, John deseoó un par de veces, haber tenido una banda más al
estilo de los Stones. También se dice que cuando Clapton colaboró con ellos
y George amenazó con dejar la banda Eric parecía ser naturalmente el sucesor al
puesto. De
hecho durante la grabación de “Let it be”, un prestigioso tecladista negro que
sabía un toco estaba trabajando con ellos, nada menos que Billy Preston.
A lo largo de los ensayos y las sesiones
de grabación, la atención de la banda se centró en una amplia gama de “covers”,
extendidos jams de blues de 12 compases y nuevos esfuerzos ocasionales como
"Mad" de Lennon. Estos covers incluyen piezas clásicas como
"Adagio para cuerdas" de Samuel Barber, estándares del jazz como
"No es ella dulce" y una serie de canciones de la era temprana del
rock-and-roll como "Stand By Me", "Palabras de amor",
"Lonely Sea", "Bésame Mucho" y "Zapatos de
gamuza azul". También tocaron varias canciones de Bob Dylan , incluyendo
"Positivamente 4th Street", "All along the watchover" y
"Yo seré liberado".
Quizás hubieran sonado un poco como los
“Dirty Macs”, agrupación que contó brevemente con Lennon, Clapton, Keith
Richard y Mitch Mitchell (Jimmy Hendrix Experience) y tocaron en vivo una
electrizante versión de los Beatles “Yer Blues” (ya presentado en grandes
maestros del blues con anterioridad)
Introduciendo una especulación que
ciertamente hubiera fascinado al entrañable y tan extrañado Juan Alberto
Badía en alguna de sus “Curiosas Noches” de la radio, sin duda hubiera
disfrutado de presentar estas respetuosas y talentosas versiones de la banda
Beatles Blues.
Beatles Blues comenzó durante los
descansos de los ensayos de la banda brasilera TODAY - un conjunto
original de Marcos Viana, Flavio naves, Lancaster Ferreira, Bruno Falcão y Fred
Barley en 2010. Marcos, el cantante, con su guitarra acústica y empieza a
recrear canciones de los Beatles. Los otros miembros de la banda fueron
sorprendidos naturalmente cómo sonaban esas canciones, como si él las hubiera
escrito. Como el resto de la banda tocaba blues empezaron a tocarlas con este
estilo.
Un día Lancaster dijo: "¿por qué no
mezclar estas dos cosas? Podríamos llamarnos Blues Beatles !" Todo
el mundo amaba la idea y juntos empezaron los Beatles Blues en 2013. La primera
versión de las canciones de los Beatles que llamó la atención de la gente fue
un Ticket To Ride. El video ahora tiene sobre 2 millones de vistas en Facebook.
La banda ha trabajado y reelaboró muchas canciones diferentes desde que se
formó.
Seguramente el Juan sin poder con su genio hubiera cerrado el
bloque con una canción de su banda tan amada es entendible.
Solo se tolera el ansia
de no tolerar
Tolero el saqueo al
cual invita la evocación,
expolio cuya indecible
felonía permanece punzante,
acaso en algún retrato
sepia,
tal vez en la astilla
de una copa ajada
que aún conserva en su
estría lacerada
la impaciente
inmortalidad de una huella bermellón.
Tolero el despojo al
cual invita el olvido,
abuso cuya promiscua
perfidia persevera corrosiva,
tal vez en alguna
pócima hiriente,
elixir rociado entre
las rimas de un poema
que se niega a tutelar
el entalle injuriado
y la extrema
perpetuidad de su trazo bienhechor.
Tolero la estafa que
procura la soledad,
inasible enfermera,
perversa mácula, ácaro presente,
que cual grato
somnífero, ampara desde la argucia
el verbo horrorizado
de la buena compañía,
cincel agnóstico,
porfiado, que perdura aún
con la elipsis de un
acorde que merece perecer.
Tolero el punible
silencio del camposanto el cual
se nos finge
cancerbero, que nos ofrenda nirvanas,
brumoso predicado e
inhabilitado al lenguaje
majestad sin un
dialecto venturoso en sus axiomas
como oprobio: su
algazara, y la luctuosa soberbia
de un promiscuo
vencedor.
Y en un suenio Juan Alberto me susurra al oido Clapton ? Harrison? porque no los dos?y me paso un par de links de un concierto que hicieron juntos en Japon:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=GFponF9A86c
https://www.youtube.com/watch?v=y8OgkjcW0g4