Blues , whisky , saxo:
El eco de un amor
en un sofá’
Acostumbrado al gris y a tanto alcohol
el viento en la ventana sopla mas
y trae reminiscencias de un fraseo en blues
el viejo espejo sin vergüenza te desnuda lentamente
reflejando tu poesía de urgencia y de placer,
Blues,wiskhy y sexo vieja receta intensa y cruda
Muestra nuestras sombras, siluetas clandestinas
dibujadas en la alfombra,
Y la noche oscura
distante fría, como telón y testigo condensa gotas
nuestras
del sudor por lo vivido…
sobre el cristal.
Criss era un saxofonista de Bop,
fuertemente influenciado al principio por Charlie Parker. Pero su estilo maduro
era más distintivo: producía un tono cálido y rico con un vibrato prominente
del que carecía Parker. Era capaz de tocar series de notas deslumbrantes con
tanta gracia, sin esfuerzo que nunca sonaron ostentosas. Sonny tenía una
habilidad innata para comunicarse. Interpretaba igual de bien una balada o un blues.
Un excelente músico de jazz, que por la falta de oportunidades, nunca ganó el
reconocimiento que merecía.
William Criss nació en Memphis,
Tennessee, y se mudó a Los Ángeles a la edad de 15 años, donde tomó parte de
alguna de las formaciones más importantes de la Costa Oeste de los EE.UU, entre
ellas la del Stan Kenton.2 Luego pasó a tocar en varias bandas, incluida la
de Howard McGhee,
que también presentó a Charlie Parker.
Para entonces Criss había desarrollado
su propio tono conciso de blues, y aunque su estilo básico no variaba mucho, su
habilidad con el instrumento continuó desarrollándose. Sin embargo, continuó
yendo de banda en banda, tocando en algunos discos con Johnny Otis, Billy
Eckstine y
otros grupos de R&Blues.
Quedó impresionado por la actuación
de Parker y Dizzy Gillespie en el club Billy Berg's en Hollywood en 1946. Criss
estuvo entre los primeros músicos locales en formar un núcleo de modernistas
bebop de Los Ángeles. Sonny tocó en un concierto de Just Jazz con Howard McGhee
y Wardell Gray en 1947.
Su primer gran salto llegó en 1947,
en una serie de sesiones improvisadas organizadas por el empresario de
jazz Norman Granz.
Compartió atriles con Parker cuando ambos altos se presentaron con Jazz at the Philharmonic en 1949, y ese mismo año hizo su primera grabación como
líder de Norman Granz en Mercury / Norgran. Se unió a Buddy Rich en 1955 apareciendo en The
Swingin 'Buddy Rich, con "Sweets"
Edison y Jimmy
Rowles.
En 1956 firmó con Imperial
Records, con sede en
Nueva York, y grabó una serie de álbumes que incluyen Jazz U.S.A, Go
Man! y Sonny Criss interpreta a Cole Porter con el
pianista Sonny Clark. Capitol, dueño de las
grabaciones maestras, las relanzó como un doble CD en su sello Blue
Note en el año
2000. Criss también grabó en la encrucijada con el pianista Wynton Kelly. Había elegido bien a sus acompañantes,
el material es una mezcla de estándares y originales y las interpretaciones son
brillantes. Lo más destacado serían cuatro temas con Barney Kessel, la balada "More Than You
Know" y la obra maestra del propio Criss, "West Coast Blues" del
álbum Jazz USA. También hay que destacar el trabajo de Sonny Clark y los
temas "The Man". I Love "from Go Man" y "What Is
This Thing Called Love" en el álbum Sonny Criss Plays Cole
Porter. Estas grabaciones son tan buenas como las mejores grabaciones de
Criss de los años 60 y 70.
Prestige firmó a Criss en 1965, y
continuó grabando álbumes muy aclamados que estaban principalmente arraigados
en las tradiciones del hard bop. Sonny's Dream presentó
arreglos de Horace Tapscott. Se grabaron sesiones posteriores para Muse e Impulse!.
En 1977, Criss había desarrollado
cáncer de estómago y no volvió a tocar. Como consecuencia de esta dolorosa
condición se suicidó (de un disparo) en 1977 en su ciudad adoptiva de Los
Ángeles.
Comentarios
Publicar un comentario