Si el creador de los Simpson,
Matt Groening iniciara el encabezamiento de su biografía sin duda enunciaría
algo como: “Quizás ustedes me recuerden por canciones tales como “Te despertaré
a mi regreso” o “La chica más hermosa del mundo”.
Al recorrer algo de la música
de Charlie Rich uno se encuentra con un excelente músico, un terrible cantante
y un buen compositor, sin embargo, es difícil entender como alguien con tanto
talento no es recordado como uno de los mejores artistas americanos.
Posiblemente la respuesta se
encuentre en los pasillos de ciertas compañías discográficas donde gerentes de
marketing, CEO S y hombres de escasa estatura intelectual manipularon su carrera,
lo encasillaron en el género Country o lo empujaron a grabar baladas
románticas.
Por suerte su talento y su
profundo conocimiento de sonidos llenos de sentimiento y su gran técnica en el
piano se translucen gracias al descuido de aquellos en algunas grabaciones.
Rich comenzó su carrera
musical profesional mientras se alistaba en la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos a principios de los años 50. Mientras estaba estacionado en Oklahoma,
formó un grupo llamado The Velvetones, que tocaba jazz y blues y presentaba a su
prometida, Margaret Ann,
en la voz principal.
Rich dejó el ejército en 1956,
y comenzó a tocar jazz y R&B en clubes alrededor del área de Memphis. También
comenzó a escribir su propio material.
Logró conseguir un trabajo
como músico de sesión para Judd Records, que era propiedad de Judd Phillips, el hermano del fundador de Sun Records.
Después de escuchar algunos
discos de Jerry Lee Lewis que
Justis le dio, Rich regresó a Sun rápidamente y se convirtió en un
músico de sesión regular para el sello en 1958, tocando y cantando en discos
de Lewis, Johnny Cash, Justis, Warren Smith, Billy Lee Riley , Carl Mann y Ray Smith.
Al mismo tiempo componía canciones, incluyendo "Break Up" para Lewis,
"The Ways of a Woman in Love" para Cash, y
"I'm Comin' Home" para Mann,
que más tarde fue cortada por Elvis Presley.
Sin embargo Rich no tuvo un
éxito hasta 1960, cuando su tercer single de Phillips International,
"Lonely Weekends", se convirtió en un éxito pop Top 30, sin embargo
algunas de sus composiciones tales como "Who Will the Next Fool
Be", "Sittin' and Thinkin'" y "No Headstone on My
Grave".encontraron el éxito a través de la voz de nada menos que Bobby
Bland. A principios de los años 60, la carrera de Rich permaneció estancada.
Dejó Sun Records en 1964, firmando con Groove, una subsidiaria recién
establecida de RCA. Su primer single, "Big Boss Man", fue un éxito
underground, de boca en boca. Epic Records firmó con Rich en 1967,
principalmente por recomendación del productor Billy Sherrill. Sherrill ayudó
a Rich a remodelarse a sí mismo como un baladista de Nashville, suave y medio. En
1973 lanza el album Behind Closed Doors canción principal del
disco que se convirtió en número uno, cruzando al Top 20 en las listas pop. Tras
el éxito de "Behind Closed Doors", RCA relanzó "Tomorrow
Night", que alcanzó el Top 30, pero fue "The Most Beautiful
Girl", el seguimiento adecuado de su primer sencillo número uno, lo que lo
estableció como una estrella. "The Most Beautiful Girl" pasó tres
semanas en la cima de las listas de country y dos semanas en la cima de las
listas pop. Behind Closed Doors ganó tres premios de la
música country. Rich había comenzado a beber mucho, causando considerables
problemas fuera del escenario. En 1978 "On My Knees", se convirtió en
su último éxito ese otoño.
I'll Wake You Up When I Get
Home", tomada de la película de Clint Eastwood Pendenciero
Rebelde (Every Which Way But Loose), alcanzó el número tres a principios
de 1979.
A principios de 1981, pero
Rich decidió retirarse del centro de atención. Durante más de una década estuvo
en silencio viviendo en semi-retiro y solo tocando ocasionalmente en
conciertos. Regresó en 1992 con Pictures and Paintings, un disco de jazz producido por el
periodista Peter Guralnick y lanzado en Sire.
Pictures and Paintings recibió críticas
positivas y restauró la reputación de Rich, pero sería su último disco. Rich
murió de un coágulo de sangre en su pulmón en el verano de 1995, cuando viajaba
a Florida con su esposa, Margaret Ann.
El legado de Rich vivió a
través de una serie de reediciones póstumas, encabezadas por el doble disco de
Legacy “Feel Like Going Home”. Tom Waits,
que fue telonero de Rich en los años 70, le menciona en la canción "Putnam
County" de su álbum Nighthawks at the Diner con la letra:
"La radio escupe a Charlie Rich... “ese sí que sabe cantar, el hijo de
puta".
Por Javier Paco Miró
Comentarios
Publicar un comentario