Hoy Blues y llanura sale de los bares oscuros para encandilarse con el sol incandescente y salpicarse con las azules olas del Mediterráneo para amarrar la balsa en el Puerto de Pireos.
Por Javier Paco Miró
Una vez en la Taverna bailamos
con aquel personaje de Zorba y disfrutamos unas Spanakópitas y unas
dolmadakia, (hojas de parra rellenas) y un buen vino Retzina mientras al fondo
nos deleita con su bouzuki un tal Stelios Vamvakaris. El hijo de la leyenda
rebetiko Markos Vamvakaris nació en El Pireo el 2 de marzo de 1947. Para
Stelios su padre fue una gran influencia en su vida. Comenzó a aprender a tocar
el bouzouki con solo siete años, y acompañaría a Markos cuando actuaba. A los
17 años se unió a su padre en el escenario y comenzó a escribir su propio
material, antes de hacer su debut discográfico en 1977. El músico continuó
teniendo una carrera ilustre, colaborando con grandes músicos de la talla de
Yiannis Papaioannou, Vassilis Tsitsanis y Stratos Payioumtzis, junto con muchos
otros. Stelios también fue uno de los primeros en explorar las raíces comunes
entre el blues griego y el estadounidense, lo que lo llevó a colaborar con John
Lee Hooker y Louisiana Red. Se ramificó más allá de rebetika, escribiendo
material para el pionero del rock local Pavlos Sidiropoulos, la leyenda de la
música cretense Nikos Xylouris y George Dalaras, así como para artistas laiko
como Giorgos Zabetas, Keti Grey y Vicky Moscholiou. Stelios también es conocido
por su trabajo en películas como Oi toihoi pou tragoudoun (1999),
Mia mera ti nyhta (2001) y Hail Proud and Immortal Labour
(2002).
Comentarios
Publicar un comentario