Maestros del Blues… Esta vez Guy Davis acompaña con su blues el lanzamiento oficial para la Argentina del libro de relatos Javier, Paco y El Loco y otros cuentos…
Hoy el texto lo pone Javier
Paco Miró, el blues es un pretexto, pero no porque sea el autor de la crónica, como en tantas ocasiones
ha desarrollado en este espacio cultural de la red, trayéndonos músicos y
alegatos de excelencia, en esta oportunidad es el autor de la obra que nos
convoca.
El libro de relatos “Javier, Paco y El Loco y otros cuentos” comprende
una serie de doce textos en donde el enlace entre el humor y la ironía encuentran
en la melancolía el mejor de los lechos, el más confortable, acaso el escogido
por el propio autor, el único imposible de soslayar. Este lanzamiento nacional
tiene una explicación concreta.
Hace más de dos décadas y media que Javier Miró
reside en Australia, de manera que así como existe una edición para sus tierras
y afectos adoptivos, también la hay para sus tierras y afectos natales. Desde
luego que en lo personal significa una inmensa satisfacción para nosotros haber
sido elegidos como editores para llevar a cabo el proyecto, y la satisfacción
es doble, porque debido a las complejidades y limitaciones entendibles por la
distancias y las economías, solo es posible llegar a buen puerto si media el
imprescindible afecto multiplicador que posee el interés colectivo en función
de un objetivo común. En su prólogo Javier nos cuenta sus humildes y literarias
pretensiones: “Sé que una mirada superficial y
distraída clasificaría a estos relatos dentro del género humorístico. Si bien
el humor está dirigiendo esta selección de improvisados jugadores entusiastas
hacia un descenso seguro, este es solo un ingrediente menor en la receta. Convengamos que estoy más interesado en
provocar una relajada sonrisa, memorias de un momento agradable o una reflexión
meditativa…
…
el enorme y querido Roberto Fontanarrosa afirmaba que un libro de cuentos y
relatos, generalmente, es como un LP, un par de temas buenos y el resto es
relleno. Obviamente que tal cosa resulta nítida y palpable en aquellos
proyectos literarios que bajo contratos monetarios deben someterse a la
impudicia de fechas y pretextos más ligados al inciso mercantil que al arte. Muy
lejos están Javier y muchos otros autores de tales premisas, la mayoría diría,
creadores cuyo único compromiso es dejar buena sombra. De hecho ha seguido un
recoleto camino de selección entre sus obras para llegar a compendiar un
volumen sumamente íntimo y amable. Desde luego no soy neutral en mi
recomendación, más allá de ser mi amigo, Javier, propone lo que a nuestra
sociedad le falta, sensibilidad y delicadeza a la hora de entenderse…
Me he tomado unos días para comentar , para poder emerger de lo sentimental y brindar un agradecimiento profundo y sincero
ResponderEliminarMas allá de la amistad robusta , longeva , y mutuamente enriquecedora que seguimos cultivando pese a la distancia geográfica que el destino nos ha puesto con torpeza y poco éxito como presunto estorbo es necesario destacar tu excelencia profesional en este proyecto.
El continuo apoyo, la calidad de tus correcciones, tu edición y tus consejos y el derroche de esfuerzos por ir más allá’ de las tareas de edición ,me han premiado no solo con convertir en realidad el sueño egoísta de publicar mis escritos sino también hacerlo con la dignidad y el orgullo de poder presentar un material de calidad notoria. Es sin duda este proyecto una muestra de que se puede trabajar entre amigos, hacer algo profesional, eficiente, de calidad y disfrutar enormemente con ello.
Muchas gracias